Ginebra, Suiza. Ha concluido el Foro Permanente de Afrodescendientes, en la Sala VXIII, en el Palacio de las Naciones Unidas de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, acordando en ampliar el Decenio de los Afrodescendientes en América Latina y crear enmiendas y perdón por el daño causado a este pueblo inhumanamente.
Dicho foro fue atendido por más de 900 personas (presencialmente 600 y 300 virtual), 27 eventos paralelos y más de 300 participantes que tomaron la palabra durante los cuatro días de sesión, entre ellos: activistas afrodescendientes, académicos, expertos, representantes de Estados miembro de la ONU y aliados de todo el mundo, quienes discutieron cuestiones que afectan a la seguridad, la calidad de vida y los medios de subsistencia de sus comunidades.
La agenda del encuentro incluyó temas como: la discriminación racial, las desigualdades y desafíos para el desarrollo sostenible; la justicia reparadora; la igualdad para todas las personas; y el proyecto de declaración de la ONU sobre la promoción y el pleno respeto de los derechos humanos de las personas afrodescendientes.
El Centro de la Cultura Garinagu de Honduras a través de Ashanty Crisanto, participó en los principales aspectos durante todos los debates, donde hubo acuerdo que hay que fortalecer el mecanismo de partes interesadas por los derechos de pueblos Afrodescendientes para dar seguimiento a las medidas prioritarias, que esta plataforma es la que se constituye como mecanismo de articulación y se reafirma la importancia de la inclusión de las voces de juventudes afrodescendientes en el Foro.

Digna representante de la cultura hondureña
En diciembre del 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes como un “mecanismo consultivo para los afrodescendientes y otras partes interesadas relevantes” y “como plataforma para mejorar la seguridad y la calidad de vida y medios de subsistencia de los afrodescendientes”. El Foro asesora al Consejo de Derechos Humanos acerca de la implementación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes y coordina con otros mecanismos de la ONU esfuerzos para combatir el racismo contra las personas afrodescendientes.
Cabe resaltar que ya trascurren 9 años del “Decenio Internacional de los Afrodescendientes” (2015 – 2024),con el tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”.
0 thoughts on “La ONU ampliará el Decenio de los Afrodescendientes en América Latina”
Acuerdo de Duelo
Tomamos un café y te cuento una historia…